Menu

Fortalece la SAGyP vinculación del sector agropecuario con el Poder Legislativo

En un diálogo franco y propositivo en favor del campo chiapaneco, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, sostuvo un encuentro con las diputadas federales Karina del Río Zenteno, del Distrito II con cabecera en Bochil, y Rosario del Carmen Moreno Villatoro, representante del Distrito XI con sede en Las Margaritas.

Durante la reunión, ambas legisladoras presentaron propuestas para estrechar la coordinación entre el Gobierno de Chiapas y la Cámara de Diputados, con el propósito de atender de manera más eficaz las necesidades de las comunidades rurales, especialmente aquellas integradas por pueblos originarios.

La diputada Karina del Río Zenteno, subrayó que su distrito es eminentemente agrícola, con comunidades dedicadas al cultivo de maíz, frijol y café. Enfatizó la urgencia de impulsar marcos normativos que promuevan el desarrollo rural, la productividad comunitaria y la autosuficiencia alimentaria.

Reconoció la voluntad del titular de SAGyP para respaldar proyectos productivos, así como para incentivar el autoconsumo mediante la entrega de árboles frutales a las familias campesinas.

A su vez, la diputada Rosario del Carmen Moreno Villatoro destacó la sensibilidad territorial del secretario y celebró la apertura al diálogo como un punto de partida para acercar más apoyos, capacitación técnica y esquemas de desarrollo integral a las localidades del Distrito XII. Añadió que desde el Congreso de la Unión se trabaja en propuestas legislativas que reconozcan y fortalezcan el papel de la mujer en el agro.

En ese marco, la legisladora informó que ha promovido una iniciativa orientada a que las mujeres indígenas puedan acceder a la titularidad de las parcelas en ausencia de sus esposos migrantes, así como a fondos públicos que respalden su esfuerzo como productoras y jefas de familia.

Barba Arrocha valoró el compromiso de las representantes federales y refrendó la política de puertas abiertas que mantiene la SAGyP, con la disposición permanente de construir junto a las y los actores, soluciones de fondo para transformar el rostro del campo chiapaneco.