Menu

Instancias trabajan coordinadamente para el saneamiento de la Cuenca del Cañón del Sumidero

  • Semahn, ayuntamientos y Conanp se reúnen para dar continuidad a trabajos de restauración de la Cuenca del Cañón del Sumidero, saneamiento de ríos, manejo de residuos sólidos, cultura ambiental y gobernanza.

Con el objetivo de trabajar en unidad y sumar esfuerzos entre instancias para beneficio del pueblo de Chiapas, se realizó la Primera Sesión de la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero (Jiccas), un organismo enfocado en el cuidado y atención a las problemáticas que afectan dicha cuenca en el que participan la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y 16 ayuntamientos.

La titular de la Semahn, Magdalena Torres Abarca, participó en la reunión realizada en las instalaciones del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, donde puntualizó que la dependencia a su cargo asesora las siguientes líneas de acción: Campaña de educación ambiental, Manejo forestal, Prácticas productivas sostenibles, Manejo del fuego y Manejo de residuos sólidos; las cuales promoverán el saneamiento de la cuenca del Cañón del Sumidero desde diferentes perspectivas en los municipios que la conforman.

“Esfuerzos como el de Jiccas nos ayudan a refrendar nuestro compromiso con el medio ambiente, la conservación de la naturaleza y acciones que abonen al manejo integral de la cuenca del Cañón del Sumidero con la participación de los municipios que la integran”, expresó Torres Abarca.

Durante el encuentro y por votación de los asistentes se designó al alcalde de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, como presidente de la Jiccas. Asimismo, se dio a conocer que entre las acciones próximas se realizará un foro sobre el tema del agua en coordinación con Semahn, un taller sobre el manejo adecuado de envases de agroquímicos en coordinación con SADER, un taller de educación ambiental para el diseño de actividades prácticas y visitas mensuales a las regiones para dar seguimiento a los planes de acción regionales.

La Junta Intermunicipal de la Cuenca del Cañón del Sumidero es un organismo público descentralizado conformado por los 16 municipios, el cual permite dar viabilidad y continuidad a los trabajos de restauración de cuenca, saneamiento de ríos, manejo de residuos sólidos, cultura ambiental y gobernanza.

Entre las problemáticas que presenta la Cuenca del Cañón del Sumidero está el impacto de 16 municipios que cuentan con 224 localidades con alta población, deforestación y cambios de uso de suelo, contaminación por residuos sólidos urbanos, deforestación, incendios forestales por actividades agrícolas, entre otros que han generado una imagen negativa afectando al sector turismo además del daño ambiental.